• Inicio
  • Sobre Uyay
  • Blog
  • Cultura libre
UYAY
  • NUESTROS PROYECTOS
    • ALMANDINO (poesía)
    • NUNA (Teatro)
    • UYAY (Música)
  • Cartografía de poesía
    • Almandino 01 (2019)
      • Ugo Velazco
      • Albert Estrella
      • Luis Inga Armas
      • Gabriel Tiempo
      • Jaime Pérez Guillén
      • Jesús Humberto Santivañez Valle
      • Kevin Félix Quispe
    • Almandino 02 (2020)
      • María Teresa Zuñiga
      • Miguel Ojeda Huaynalaya
      • Marco Choque
      • Ethel Barja Cuyutupa
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Paraguay Vilcas
      • Ailis Blue
      • Jhonatan Salazar
      • Flor Pelayo
      • Edison Castellanos
    • Almandino 03 (2021)
      • Luz Gina Gálvez Zárate
      • Gino Damas Espinoza
      • Judith Amaranta Huiza Soto
      • José Bustamante
  • BLOG
    Hacia una cartografía de la poesía contemporánea de la región central del Perú

    Hacia una cartografía de la poesía contemporánea de la región central del Perú

    Almandino y los retos de crear una memoria poética de la macroregión central peruana

    Almandino y los retos de crear una memoria poética de la macroregión central peruana

    Almandino y los poetas que le dan voz a las comunidades de la selva central

    Almandino y los poetas que le dan voz a las comunidades de la selva central

    Ugo Velazco

    POR MÁS LECTORES Y MENOS «CRÍTICOS»

    Jaime Pérez Guillén

    Almandino y los escritores que persisten en la poesía de la región central del Perú

    Poetas jóvenes representativos de la macroregión del centro

    Poetas jóvenes representativos de la macroregión del centro

    Trending Tags

    • Crítica literaria
    • Reseña
    • Dramaturgia
    • Música
    • Poesía
    • Pintura
  • FANZINE
    • POR AUTOR
      • Alberto Sánchez Guillén
      • Kevin Corne
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Delao Paitampoma
      • Malèna Jiménez
      • Roni Poma
      • Yhon Chinchilla
      • Otros autores
        • Jhoanny Méndez
        • Yadira Coz Tadeo
    • POR AÑO
      • AÑO I, 2018
      • AÑO II, 2019
      • AÑO III, 2020
      • AÑO IV, 2021
    • POR TIPO
      • Dramaturgia
      • Narrativa
      • Novela
      • Poesía
  • BOLETÍN UYAY
No hya resultado
Ver todos los resultados
  • NUESTROS PROYECTOS
    • ALMANDINO (poesía)
    • NUNA (Teatro)
    • UYAY (Música)
  • Cartografía de poesía
    • Almandino 01 (2019)
      • Ugo Velazco
      • Albert Estrella
      • Luis Inga Armas
      • Gabriel Tiempo
      • Jaime Pérez Guillén
      • Jesús Humberto Santivañez Valle
      • Kevin Félix Quispe
    • Almandino 02 (2020)
      • María Teresa Zuñiga
      • Miguel Ojeda Huaynalaya
      • Marco Choque
      • Ethel Barja Cuyutupa
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Paraguay Vilcas
      • Ailis Blue
      • Jhonatan Salazar
      • Flor Pelayo
      • Edison Castellanos
    • Almandino 03 (2021)
      • Luz Gina Gálvez Zárate
      • Gino Damas Espinoza
      • Judith Amaranta Huiza Soto
      • José Bustamante
  • BLOG
    Hacia una cartografía de la poesía contemporánea de la región central del Perú

    Hacia una cartografía de la poesía contemporánea de la región central del Perú

    Almandino y los retos de crear una memoria poética de la macroregión central peruana

    Almandino y los retos de crear una memoria poética de la macroregión central peruana

    Almandino y los poetas que le dan voz a las comunidades de la selva central

    Almandino y los poetas que le dan voz a las comunidades de la selva central

    Ugo Velazco

    POR MÁS LECTORES Y MENOS «CRÍTICOS»

    Jaime Pérez Guillén

    Almandino y los escritores que persisten en la poesía de la región central del Perú

    Poetas jóvenes representativos de la macroregión del centro

    Poetas jóvenes representativos de la macroregión del centro

    Trending Tags

    • Crítica literaria
    • Reseña
    • Dramaturgia
    • Música
    • Poesía
    • Pintura
  • FANZINE
    • POR AUTOR
      • Alberto Sánchez Guillén
      • Kevin Corne
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Delao Paitampoma
      • Malèna Jiménez
      • Roni Poma
      • Yhon Chinchilla
      • Otros autores
        • Jhoanny Méndez
        • Yadira Coz Tadeo
    • POR AÑO
      • AÑO I, 2018
      • AÑO II, 2019
      • AÑO III, 2020
      • AÑO IV, 2021
    • POR TIPO
      • Dramaturgia
      • Narrativa
      • Novela
      • Poesía
  • BOLETÍN UYAY
No hya resultado
Ver todos los resultados
UYAY
No hya resultado
Ver todos los resultados

Ailis Blue

Poemas Ailis Blue en Almandino, Tomo II, 2020

Alberto Sánchez Guillén por Alberto Sánchez Guillén
2 años ago
en ALMANDINO
4 minutos de lectura
0
Share on FacebookShare on Twitter

Ailis Blue
(Huancayo, 1996)


163 Una Isla
164 Volcán
165 Niño hombre (Tulumanya)
166 Duelo
167 Ahora corre


Ailis Blue es el seudónimo de Darcy Ailis Nora Orihuela Torres Es canta–autora, violinista y escritora empírica. Actualmente cursa estudios de Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes en Lima. En 2017, presentó “EN AZUL” una muestra holística de poesía, música, ilustraciones y pinturas de su propia autoría. Ha lanzado su primer EP titulado “Cuatro estancias”, donde destaca la canción de su autoría Luciernagas, que fue presentado en 2017 en la muestra En Azul.

LIBRO COMPLETO AQUÍ


Ailis Blue en Almandino

(Por Alberto Sánchez Guillén)


La soledad, aquella distancia que nos acoge con su tenacidad, nos lleva a coincidir con los demás; hace que el extrañar sea el motor de la existencia. En “Una isla”, esa soledad clama la presencia de un otro y pide que se quede junto a su presencia como lo único que le puede dar sentido, porque en el otro ha encontrado la parte que le hace falta.

“Quédate una y mil veces
si te alejas
mi playa se queda sin mar
sin olas que mecen mis arenas
me he dejado llevar por la espuma de tu alma”

Es una suplica al amor que se condensa en la piedad y se consume en la eterna espera. La soledad le duele como quien se enamora por primera vez y el amor no le es correspondido.

“Te has vuelto la raíz de mi tierra
quédate
para no marchitarme nunca”

En ”Volcan” el yo poético reconoce que está en un proceso de construcción con la palabra. Ese fuego volcánico se encuentra concentrándose para una futura erupción.

“se va cocinando a fuego lento
los miles de intentos”

En “Niño hombre (Tulumanya)” se personifica como niño-hombre al fenómeno meteorológico: el arcoiris. Una transición de niño a adulto. El tulumanya tiene la inocencia de un infante que vive en un mundo donde la maldad es desconocida.

“Niño hombre
¿Cuándo crecerás?
No lo sabes
te asusta la idea de salir
a veces crecer si duele”

Ailis Blue se reconoce en el arcoíris, el yo poético quiere conocer el ancho mundo, para ello tiene que dejar de ser niño y comenzar a explorar. Aquel niño se siente inseguro, hay una barrera que se dibuja entre el sueño y la realidad. El inconsciente revela que ha estado viviendo en una parte del mundo, impedido de conocer los males de la sociedad, en una burbuja que finalmente decide romper.

“ahora puedo contar este mito con palabras reales
¡Despierta de este mal sueño!”

En “Duelo” el dolor por la pérdida de un ser querido crece sin fronteras, el ser humano es insustituible. El yo poético se sumerge en el dolor profundo, se queda a dialogar con los muertos y se olvida de los vivos, es como quedarse en el pasado y no querer volver al presente. En el pensamiento de Calcuta se diría: “Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas…”

“comienza el juego cruel del autoengaño
busca disfrazar el matiz verdadero,
ahora hablo con muertos en mis sueños
y a los vivos ya ni los veo”

En “Ahora corre” brota nuevamente “el niño hombre” el no querer “madurar” o crecer es una constante que se hace eco en su forma de manifestar.

“dices que es normal que uno llore,
dices que es momento de crecer”

En la última parte el yo poético se decide a correr junto al “huracán” que representaría a la otra vida que se le han negado; al caos que tiene toda sociedad. Es como si el exceso del “bien” no se soportaría por sí solo. Por ello acude al mal para poder equilibrar la existencia. A si como la oscuridad necesita de la luz, la nada del todo.

“ahora corre junto al huracán
corre sin temor del huracán
corre con el huracán
corre sin dejar un rastro atrás”

Tags: Alberto Sánchez GuillénAlmandino 02Crítica literariaPodcastPoesía
Anterior post

Luis Paraguay Vilcas

Próximo post

Jhonatan Salazar

Próximo post
Jhonatan Salazar

Jhonatan Salazar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Uyay

Colectivo transcultural de arte. Desarrollamos creación heroica de música, pintura, literatura y dramaturgias.

Categories

  • + LITERATURA
  • + MÚSICA
  • + PINTURA
  • ALMANDINO
  • BLOG
  • BOLETÍN UYAY
  • CRÍTICA LITERARIA
  • Destacado
  • EVENTO
  • KUADERNOS
  • RECITAL MUSICAL
  • Reseña de libros

Tags

Alberto Sánchez Guillén Almandino Almandino 01 Almandino 02 Almandino 03 Crítica Almandino Crítica literaria Descargar Dramaturgia Eventos Música Pintura Podcast Poesía Reseña Reseña Poesía Teatro UYAY EN MEDIOS
  • NUESTROS PROYECTOS
  • Cartografía de poesía
  • BLOG
  • FANZINE
  • BOLETÍN UYAY

© 2021 UYAY.ART - En alianza estratégica con LLIU YAWAR.

No hya resultado
Ver todos los resultados
  • NUESTROS PROYECTOS
    • ALMANDINO (poesía)
    • NUNA (Teatro)
    • UYAY (Música)
  • Cartografía de poesía
    • Almandino 01 (2019)
      • Ugo Velazco
      • Albert Estrella
      • Luis Inga Armas
      • Gabriel Tiempo
      • Jaime Pérez Guillén
      • Jesús Humberto Santivañez Valle
      • Kevin Félix Quispe
    • Almandino 02 (2020)
      • María Teresa Zuñiga
      • Miguel Ojeda Huaynalaya
      • Marco Choque
      • Ethel Barja Cuyutupa
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Paraguay Vilcas
      • Ailis Blue
      • Jhonatan Salazar
      • Flor Pelayo
      • Edison Castellanos
    • Almandino 03 (2021)
      • Luz Gina Gálvez Zárate
      • Gino Damas Espinoza
      • Judith Amaranta Huiza Soto
      • José Bustamante
  • BLOG
  • FANZINE
    • POR AUTOR
      • Alberto Sánchez Guillén
      • Kevin Corne
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Delao Paitampoma
      • Malèna Jiménez
      • Roni Poma
      • Yhon Chinchilla
      • Otros autores
    • POR AÑO
      • AÑO I, 2018
      • AÑO II, 2019
      • AÑO III, 2020
      • AÑO IV, 2021
    • POR TIPO
      • Dramaturgia
      • Narrativa
      • Novela
      • Poesía
  • BOLETÍN UYAY

© 2021 UYAY.ART - En alianza estratégica con LLIU YAWAR.