• Inicio
  • Sobre Uyay
  • Blog
  • Cultura libre
UYAY
  • NUESTROS PROYECTOS
    • ALMANDINO (poesía)
    • NUNA (Teatro)
    • UYAY (Música)
  • Cartografía de poesía
    • Almandino 01 (2019)
      • Ugo Velazco
      • Albert Estrella
      • Luis Inga Armas
      • Gabriel Tiempo
      • Jaime Pérez Guillén
      • Jesús Humberto Santivañez Valle
      • Kevin Félix Quispe
    • Almandino 02 (2020)
      • María Teresa Zuñiga
      • Miguel Ojeda Huaynalaya
      • Marco Choque
      • Ethel Barja Cuyutupa
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Paraguay Vilcas
      • Ailis Blue
      • Jhonatan Salazar
      • Flor Pelayo
      • Edison Castellanos
    • Almandino 03 (2021)
      • Luz Gina Gálvez Zárate
      • Gino Damas Espinoza
      • Judith Amaranta Huiza Soto
      • José Bustamante
  • BLOG
    Hacia una cartografía de la poesía contemporánea de la región central del Perú

    Hacia una cartografía de la poesía contemporánea de la región central del Perú

    Almandino y los retos de crear una memoria poética de la macroregión central peruana

    Almandino y los retos de crear una memoria poética de la macroregión central peruana

    Almandino y los poetas que le dan voz a las comunidades de la selva central

    Almandino y los poetas que le dan voz a las comunidades de la selva central

    Ugo Velazco

    POR MÁS LECTORES Y MENOS «CRÍTICOS»

    Jaime Pérez Guillén

    Almandino y los escritores que persisten en la poesía de la región central del Perú

    Poetas jóvenes representativos de la macroregión del centro

    Poetas jóvenes representativos de la macroregión del centro

    Trending Tags

    • Crítica literaria
    • Reseña
    • Dramaturgia
    • Música
    • Poesía
    • Pintura
  • FANZINE
    • POR AUTOR
      • Alberto Sánchez Guillén
      • Kevin Corne
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Delao Paitampoma
      • Malèna Jiménez
      • Roni Poma
      • Yhon Chinchilla
      • Otros autores
        • Jhoanny Méndez
        • Yadira Coz Tadeo
    • POR AÑO
      • AÑO I, 2018
      • AÑO II, 2019
      • AÑO III, 2020
      • AÑO IV, 2021
    • POR TIPO
      • Dramaturgia
      • Narrativa
      • Novela
      • Poesía
  • BOLETÍN UYAY
No hya resultado
Ver todos los resultados
  • NUESTROS PROYECTOS
    • ALMANDINO (poesía)
    • NUNA (Teatro)
    • UYAY (Música)
  • Cartografía de poesía
    • Almandino 01 (2019)
      • Ugo Velazco
      • Albert Estrella
      • Luis Inga Armas
      • Gabriel Tiempo
      • Jaime Pérez Guillén
      • Jesús Humberto Santivañez Valle
      • Kevin Félix Quispe
    • Almandino 02 (2020)
      • María Teresa Zuñiga
      • Miguel Ojeda Huaynalaya
      • Marco Choque
      • Ethel Barja Cuyutupa
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Paraguay Vilcas
      • Ailis Blue
      • Jhonatan Salazar
      • Flor Pelayo
      • Edison Castellanos
    • Almandino 03 (2021)
      • Luz Gina Gálvez Zárate
      • Gino Damas Espinoza
      • Judith Amaranta Huiza Soto
      • José Bustamante
  • BLOG
    Hacia una cartografía de la poesía contemporánea de la región central del Perú

    Hacia una cartografía de la poesía contemporánea de la región central del Perú

    Almandino y los retos de crear una memoria poética de la macroregión central peruana

    Almandino y los retos de crear una memoria poética de la macroregión central peruana

    Almandino y los poetas que le dan voz a las comunidades de la selva central

    Almandino y los poetas que le dan voz a las comunidades de la selva central

    Ugo Velazco

    POR MÁS LECTORES Y MENOS «CRÍTICOS»

    Jaime Pérez Guillén

    Almandino y los escritores que persisten en la poesía de la región central del Perú

    Poetas jóvenes representativos de la macroregión del centro

    Poetas jóvenes representativos de la macroregión del centro

    Trending Tags

    • Crítica literaria
    • Reseña
    • Dramaturgia
    • Música
    • Poesía
    • Pintura
  • FANZINE
    • POR AUTOR
      • Alberto Sánchez Guillén
      • Kevin Corne
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Delao Paitampoma
      • Malèna Jiménez
      • Roni Poma
      • Yhon Chinchilla
      • Otros autores
        • Jhoanny Méndez
        • Yadira Coz Tadeo
    • POR AÑO
      • AÑO I, 2018
      • AÑO II, 2019
      • AÑO III, 2020
      • AÑO IV, 2021
    • POR TIPO
      • Dramaturgia
      • Narrativa
      • Novela
      • Poesía
  • BOLETÍN UYAY
No hya resultado
Ver todos los resultados
UYAY
No hya resultado
Ver todos los resultados

Flor Pelayo

05 poemas en Almandino, Tomo II (2020)

Alberto Sánchez Guillén por Alberto Sánchez Guillén
2 años ago
en ALMANDINO
5 minutos de lectura
0
Share on FacebookShare on Twitter

Flor Isaura Pelayo Matamoros
(Huancayo, 1993)


179 Jolgorio desconocido
180 Migrante
182 Despedida
184 Animalia
186 Vuelo de gaviotas


Flor Isaura Pelayo Matamoros. Apasionada por la literatura, dirigió Noches de Café Literatura Rebelde, un programa emitido por Aderezo Radio. Desde esta plataforma, en el 2017, promovió un ciclo de recitales poéticos y musicales en la ciudad de Huancayo..

LIBRO COMPLETO AQUÍ


Flor Isaura Pelayo Matamoros en Almandino

(Por Alberto Sánchez Guillén)


La humanidad es como el polvo en las dunas y la desesperanza viene poblando el manto junto a la soledad y las preguntas eternas se dejan escuchar: ¿Qué es la humanidad? ¿Tendrá algún sentido la existencia? En “Jolgorio desconocido” el existencialismo germina desde el todo y la nada. La humanidad transportada en un insecto cuyo ritmo de vida es fugaz e insignificante a los ojos de la poetiza, y nos acercamos al pensamiento de Nietzsche en “Así habló Zaratrustra”: “Habéis recorrido el camino que lleva desde el gusano hasta el hombre, y muchas cosas en vosotros continúan siendo gusano. En otro tiempo fuisteis monos, y también ahora es el hombre más mono que cualquier mono.” El desprecio hacia el hombre se hace notar como un diminuto ser expuesto a un sinsentido de la existencia.

“Qué pequeño se vuelve todo 
en el baile de las moscas;
su festejo,
su Sodoma,
su pureza en la inmundicia.”

La incertidumbre crece cargado de pesimismo y se vuelve agresiva y confronta a su humanidad y niega su ser. Entonces se abre la pregunta: ¿el hombre debería nacer con los objetivos asignados? O simplemente negarse a la existencia como lo propone Camus: “No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio.”

“Y a ti te jode su jolgorio desconocido,
cuando no hay nada,
nunca lo hubo.”

Y si la idea de dios se extinguiría para el hombre. ¿Este seguiría prolongando su existencia? ¿Habrá algún rastro de optimismo que se pueda espera? ¿Será la muerte, la esperanza anhelada? O la libertad le pertenece a aquello que no existe.

“y te quedas solo,
con los cadáveres de las moscas que se murieron.”

En “Migrante” las heridas de nuestro país se exhiben. La guerra interna que sufrió, las migraciones que se han producido hacia la capital.

“la incertidumbre gobernó esos tiempos
mientras oleaban banderas rojas y blancas
y la sangre decoraba los suelos”

Este acontecimiento esta matizado en el yo poético con un tinte melancólico y nostálgico por las muertes que dejó esta guerra. Como también se teje un sentimiento de reivindicación en la generación al que pertenece Flor Pelayo.

“Murieron inocentes en ambas fronteras
y hoy agradezco su muerte
que nos dio mucha fortaleza”

En “Despedida” rebrota el sentimiento del migrante que tiene que abandonar su terruño, extirparse de sus raíces. El lenguaje adopta al dolor como máxima manifestación y el tópico del olvido y la pertenencia van al encuentro de la nostalgia, el querer volver al hogar.

“rogábamos que no olvides
tus raíces, tu familia, tu patria y tus cimientos”

Ese dolor que sufre el migrante es similar al exilio y el yo poético va superando ese sufrimiento tras sobrevivir a los traumas de la guerra armada.

“Ahora por fin entiendo
la pasión del hombre por la libertad”

En “Animalia” el poético se mimetiza en un animal doméstico, en un perro. Nos dibuja la cotidianidad, un pasaje donde la rutina consume al hombre, este que ha perdido la capacidad del asombro y se va muriendo lentamente.

“todos estaban con caras de asustados; 
corrían, gritaban, vendían, robaban, lloraban,
y de vez en cuando sonreían.”

La mascota para poder sobrevivir adopta las cualidades del hombre como si el yo poético se auto diagnosticara su humanidad mediante el juego de roles.

“Y me volví humana,
aprendí a gruñir aunque no me agredan,
a pelear por comida aunque la tenga,
a desconfiar hasta de mí sombra.”

En “Vuelo de gaviotas” el vuelo como una característica de los que sueñan, esta matizado de existencialismo, tiene  como techo de sus aspiraciones al cielo y el norte se muestra indecisa al tiempo.

“Van volando sin abismo
Creen culminar su camino
Al ver estrellas en el cielo”

Finalmente identificamos una pequeña diferencia de quien no saben alzaron el vuelo: la distancia. El destino de la humanidad sigue siendo la incertidumbre después de todo.

“Lágrimas penosas
de aquellas que no alzaron vuelo
Creyendo evitar cansancio
más les espera el fuego del calvario”

La prosa poética  de Flor Pelayo se mueve entre la nostalgia, el dolor, el sufrimiento, la resistencia y mucho de existencialismo.

Tags: Alberto Sánchez GuillénAlmandino 02Crítica literariaPodcastPoesía
Anterior post

Jhonatan Salazar

Próximo post

Edison Castellanos

Próximo post

Edison Castellanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Uyay

Colectivo transcultural de arte. Desarrollamos creación heroica de música, pintura, literatura y dramaturgias.

Categories

  • + LITERATURA
  • + MÚSICA
  • + PINTURA
  • ALMANDINO
  • BLOG
  • BOLETÍN UYAY
  • CRÍTICA LITERARIA
  • Destacado
  • EVENTO
  • KUADERNOS
  • RECITAL MUSICAL
  • Reseña de libros

Tags

Alberto Sánchez Guillén Almandino Almandino 01 Almandino 02 Almandino 03 Crítica Almandino Crítica literaria Descargar Dramaturgia Eventos Música Pintura Podcast Poesía Reseña Reseña Poesía Teatro UYAY EN MEDIOS
  • NUESTROS PROYECTOS
  • Cartografía de poesía
  • BLOG
  • FANZINE
  • BOLETÍN UYAY

© 2021 UYAY.ART - En alianza estratégica con LLIU YAWAR.

No hya resultado
Ver todos los resultados
  • NUESTROS PROYECTOS
    • ALMANDINO (poesía)
    • NUNA (Teatro)
    • UYAY (Música)
  • Cartografía de poesía
    • Almandino 01 (2019)
      • Ugo Velazco
      • Albert Estrella
      • Luis Inga Armas
      • Gabriel Tiempo
      • Jaime Pérez Guillén
      • Jesús Humberto Santivañez Valle
      • Kevin Félix Quispe
    • Almandino 02 (2020)
      • María Teresa Zuñiga
      • Miguel Ojeda Huaynalaya
      • Marco Choque
      • Ethel Barja Cuyutupa
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Paraguay Vilcas
      • Ailis Blue
      • Jhonatan Salazar
      • Flor Pelayo
      • Edison Castellanos
    • Almandino 03 (2021)
      • Luz Gina Gálvez Zárate
      • Gino Damas Espinoza
      • Judith Amaranta Huiza Soto
      • José Bustamante
  • BLOG
  • FANZINE
    • POR AUTOR
      • Alberto Sánchez Guillén
      • Kevin Corne
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Delao Paitampoma
      • Malèna Jiménez
      • Roni Poma
      • Yhon Chinchilla
      • Otros autores
    • POR AÑO
      • AÑO I, 2018
      • AÑO II, 2019
      • AÑO III, 2020
      • AÑO IV, 2021
    • POR TIPO
      • Dramaturgia
      • Narrativa
      • Novela
      • Poesía
  • BOLETÍN UYAY

© 2021 UYAY.ART - En alianza estratégica con LLIU YAWAR.