«El Rincón del Poeta»
por Ebelyn Torres Canchanya
Diario Primicia 12/oct/2021 (p. 20) & 13/oct/2021 (p. 20)
Las filosofías de la vida se matizan en medio de lo suave y puro de una mujer ,ver la luna es ver una fina mirada de lo que llamamos la historia a través de sus Maravillas ,tal vez ver una poetisa literata es encontrarnos en los Jardines Colgantes de Babilonia, hoy les presento a:
Malena Lizette Jiménez Chirinos (Huancayo, 1994). Nació en Huancayo, estudió la carrera de Psicología en la Universidad Peruana Los Andes y la especialidad de Arteterapia Integral en el Centro de Arteterapia y Gestalt del Perú; integra el Colectivo de Arte y Cultura UYAY desde el año 2019, en donde se desempeña en Literatura, Música, Teatro y Pintura.
¿Señorita Malena Jiménez , el arte de la poesía y literatura cómo lo expresa?
Me expreso con la literatura desde niña, a través de mis diarios personales, que conservo como si fueran parte de mí, pues en realidad lo son. También, desde 2016, decidí experimentar con la escritura de «poesía», muy pobre, pues había leído muy poca, solía leer más novelas; así que lo hacía para desahogarme. Como siempre, las crisis ocasionan evolución, así que desde que ingresé a UYAY, Colectivo de Arte y Cultura, en donde conocí más de la poesía, he ido descubriendo cómo expresarme a través de ella y lo compleja y perfecta que es. En la literatura en general he experimentado también con el género narrativo que es aquel que me acompañó desde niña, pues solía leer todas las novelas que encontraba en mi casa desde los 8 años, así que me siento muy conectada con el cuento y la novela.
¿Una anécdota marcada en el mundo cultural?
El sentimiento de competencia existente entre algunas personas ligadas al arte y la cultura me sorprendió tristemente, pues descubrí que la necesidad de reconocimiento es, sobre todo, vital en muchas personas. Sin embargo, también descubrí iniciativas voluntarias, centradas en aportar a la sociedad como lo es Semilla Intercultural y, mucho más ligada al arte y a la honesta expresión de lo que somos, el Colectivo de Arte y Cultura UYAY.
¿Qué formas encuentra en el campo psicológico como poetisa para escribir?
Solo puedo crear desde lo que soy; en el campo de la psicología, dentro de los enfoques terapéuticos encontramos la Arteterapia, qué es la rama que yo estudié y que involucra todas las artes. En la literatura, la palabra como unidad, es la forma más directa de expresar sentimientos y emociones, y es por eso que, en la poesía, a mí me cuesta bastante lograrlo pues es la máxima síntesis de todo lo que uno siente. La poesía es, para mí, como una fotografía de un momento, pero una fotografía del alma.
¿Obras Literarias que la marcaron y hoy las recomienda?
Me marcaron muchas, pero una de las que, recientemente, descubrí que había calado en mi infancia, es «Mi Planta de Naranja-Lima» de José Mauro de Vasconcelos. Luego, en la adolescencia, aunque sea muy criticado, leí mucho a Paulo Coelho, y de él rescató la novela «El Demonio y la señorita Prym», francamente hermosa. En mi etapa universitaria conocí al que es, sin duda, mi escritor favorito del género fantástico, que es R.A. Salvatore, con su saga de «El Elfo Oscuro» que, al día de hoy, consta de más de 70 libros, que yo, como buena peruana, busco de forma pirata y en PDF en internet y me los devoro. Para mí el género fantástico, que actualmente es mi género favorito, es una maravillosa metáfora de nuestra realidad, y creo que por eso me enganchó tanto con esas historias.
Me encantaría que me regale un verso profundo que pueda ayudarnos a sentir su alma?
«Salté al mar de su encuentro»
¿Podría usted hablarme de su trabajo en el mundo cultural, a que se dedica exactamente?
En el ámbito cultural mi aporte es a partir de mi creación artística y como parte del Colectivo de Arte y Cultura UYAY, realizando presentaciones artísticas y difusión de nuestras creaciones.
¿Esta carrera es tu pasión, tu hobby , pasatiempo favorito o es tu profesión?
Es lo que soy, si no hiciera nada de arte no sería yo.
¿Hablamos de los escritores peruanos que representan en usted inspiración?
Tengo que admitir que, aunque sea muy polémico, a mí me agrada Mario Vargas Llosa como escritor; así mismo me encanta la poesía de Blanca Varela, y los escritores que conocí personalmente: en poesía Carlos Alberto Sánchez Guillén y Karuraqmi Puririnay; en narrativa Kevin Corne Uzuriaga.
¿Qué le recomendarías a los niños en el campo literario en estos tiempos de covid-19?
Leer no solo los libros del Plan Lector, leer 6 libros aparte de ello, pues Perú no llega a los niveles deseados aún para convertirnos en una sociedad crítica y pensante.
Háblanos de tus obras literarias o trabajos culturales.
Fruto de todo lo escrito durante esos años, desde el 2016, he seleccionado los mejores poemas y están en proceso de edición para publicarse éste año o a inicios del siguiente a más tardar, en un poemario mío, cuyo título aún no puedo revelar, pero que estará publicado en mis Redes Sociales en donde me encuentran como @malenajimenezart en Instagram, Facebook y próximamente en YouTube.
Dejo mi comentario sobre esta genial entrevista a escritora y poetisa Malena Jiménez, cuando dice, que la poesía es una fotografía del alma, pues es muy cierto la poesía es lo que nace dentro de nosotros del alma, todo lo que sentimos lo plasmamos en el papel, me identificó con ellos de estas maravillosa palabras, sin la poesía no soy nada, gracias por compartirla Malena y abrazo, saludos a los integrantes de la revista Uyay.