• Inicio
  • Sobre Uyay
  • Blog
  • Cultura libre
UYAY
  • NUESTROS PROYECTOS
    • ALMANDINO (poesía)
    • NUNA (Teatro)
    • UYAY (Música)
  • Cartografía de poesía
    • Almandino 01 (2019)
      • Ugo Velazco
      • Albert Estrella
      • Luis Inga Armas
      • Gabriel Tiempo
      • Jaime Pérez Guillén
      • Jesús Humberto Santivañez Valle
      • Kevin Félix Quispe
    • Almandino 02 (2020)
      • María Teresa Zuñiga
      • Miguel Ojeda Huaynalaya
      • Marco Choque
      • Ethel Barja Cuyutupa
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Paraguay Vilcas
      • Ailis Blue
      • Jhonatan Salazar
      • Flor Pelayo
      • Edison Castellanos
    • Almandino 03 (2021)
      • Luz Gina Gálvez Zárate
      • Gino Damas Espinoza
      • Judith Amaranta Huiza Soto
      • José Bustamante
  • BLOG
    Hacia una cartografía de la poesía contemporánea de la región central del Perú

    Hacia una cartografía de la poesía contemporánea de la región central del Perú

    Almandino y los retos de crear una memoria poética de la macroregión central peruana

    Almandino y los retos de crear una memoria poética de la macroregión central peruana

    Almandino y los poetas que le dan voz a las comunidades de la selva central

    Almandino y los poetas que le dan voz a las comunidades de la selva central

    Ugo Velazco

    POR MÁS LECTORES Y MENOS «CRÍTICOS»

    Jaime Pérez Guillén

    Almandino y los escritores que persisten en la poesía de la región central del Perú

    Poetas jóvenes representativos de la macroregión del centro

    Poetas jóvenes representativos de la macroregión del centro

    Trending Tags

    • Crítica literaria
    • Reseña
    • Dramaturgia
    • Música
    • Poesía
    • Pintura
  • FANZINE
    • POR AUTOR
      • Alberto Sánchez Guillén
      • Kevin Corne
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Delao Paitampoma
      • Malèna Jiménez
      • Roni Poma
      • Yhon Chinchilla
      • Otros autores
        • Jhoanny Méndez
        • Yadira Coz Tadeo
    • POR AÑO
      • AÑO I, 2018
      • AÑO II, 2019
      • AÑO III, 2020
      • AÑO IV, 2021
    • POR TIPO
      • Dramaturgia
      • Narrativa
      • Novela
      • Poesía
  • BOLETÍN UYAY
No hya resultado
Ver todos los resultados
  • NUESTROS PROYECTOS
    • ALMANDINO (poesía)
    • NUNA (Teatro)
    • UYAY (Música)
  • Cartografía de poesía
    • Almandino 01 (2019)
      • Ugo Velazco
      • Albert Estrella
      • Luis Inga Armas
      • Gabriel Tiempo
      • Jaime Pérez Guillén
      • Jesús Humberto Santivañez Valle
      • Kevin Félix Quispe
    • Almandino 02 (2020)
      • María Teresa Zuñiga
      • Miguel Ojeda Huaynalaya
      • Marco Choque
      • Ethel Barja Cuyutupa
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Paraguay Vilcas
      • Ailis Blue
      • Jhonatan Salazar
      • Flor Pelayo
      • Edison Castellanos
    • Almandino 03 (2021)
      • Luz Gina Gálvez Zárate
      • Gino Damas Espinoza
      • Judith Amaranta Huiza Soto
      • José Bustamante
  • BLOG
    Hacia una cartografía de la poesía contemporánea de la región central del Perú

    Hacia una cartografía de la poesía contemporánea de la región central del Perú

    Almandino y los retos de crear una memoria poética de la macroregión central peruana

    Almandino y los retos de crear una memoria poética de la macroregión central peruana

    Almandino y los poetas que le dan voz a las comunidades de la selva central

    Almandino y los poetas que le dan voz a las comunidades de la selva central

    Ugo Velazco

    POR MÁS LECTORES Y MENOS «CRÍTICOS»

    Jaime Pérez Guillén

    Almandino y los escritores que persisten en la poesía de la región central del Perú

    Poetas jóvenes representativos de la macroregión del centro

    Poetas jóvenes representativos de la macroregión del centro

    Trending Tags

    • Crítica literaria
    • Reseña
    • Dramaturgia
    • Música
    • Poesía
    • Pintura
  • FANZINE
    • POR AUTOR
      • Alberto Sánchez Guillén
      • Kevin Corne
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Delao Paitampoma
      • Malèna Jiménez
      • Roni Poma
      • Yhon Chinchilla
      • Otros autores
        • Jhoanny Méndez
        • Yadira Coz Tadeo
    • POR AÑO
      • AÑO I, 2018
      • AÑO II, 2019
      • AÑO III, 2020
      • AÑO IV, 2021
    • POR TIPO
      • Dramaturgia
      • Narrativa
      • Novela
      • Poesía
  • BOLETÍN UYAY
No hya resultado
Ver todos los resultados
UYAY
No hya resultado
Ver todos los resultados

Marco Choque

5 poemas de Marcho Choque

uyay.art por uyay.art
5 años ago
en ALMANDINO
4 minutos de lectura
0
Share on FacebookShare on Twitter

Marco Antonio Choque Mamani
(Huancayo, 1988)


133 Cartograna de un minusválido mental
134 Dilemas críticos
135 Noite [día cinco]
136 Nokamaje aisati [día trece]
137 Pavitsi [día diecisiete]


Marco Antonio Choque Mamani. Sociólogo por la universidad Nacional del Centro del Perú. Fundador del Centro de Estudios Sociales “Manuel González Prada” tiene dos poemarios inéditos: Nomeolvides (escrito en Huancayo el 2012) y Desde la lluvia y el mazato hasta atiri (escrito en el Río Ene el 2017).  Actualmente estudia un Máster en Teoría Política por la Universidad Complutense de Madrid (España).

LIBRO COMPLETO AQUÍ


 

Marco Antonio Choque Mamani en Almandino

Por Alberto Sánchez Guillén


E n el «Cartograma de un minusválido mental«, la ciudad se representa en sus esquinas con una mirada  provocadora sobre el lado negativo de quienes la habitan, un mundo lleno de apariencias que se alimenta constantemente en formas superficiales que indignan al autor.

Los peatones con sus elegantes trajes,
niños color de la mentira.

La decadencia de la cultura nos muestra que nuestras formas de vida se concentran en el consumo de ilusiones, una forma de que el capitalismo ha triunfado y los mercados deciden los prototipos que nuestra sociedad debe tomar para satisfacer sus intereses. Tiene esa carga de reclamo y muestra  como actores a los religiosos, policías  y cucufatas.

Un etnocacerista,
un pastor evangélico,
una vieja cucufata,
un policía que mira atentamente los apretados pantalones,
damas que adoran que las miren

Esta escena gris es comparado con la niñez del autor, quien  atemorizado es parte de la ciudad Incontrastable, de sus esquinas. Ante tantas adversidades que plantea el autor podemos  resumir en la frase de Sartre «Somos lo que hacemos, con lo que hicieron de nosotros”.

La esquina está puesta,
está luminosa,
sin vertebraciones,
sin paredes,
está como solía mi infancia,
llena de temores.

En “Dilemas críticos” el autor se muestra inconforme con el sistema educativo peruano, lo manifiesta en un lenguaje directo donde se representa la carga emocional y la nostalgia de quienes lo guiaron en su formación.

Al profesor que dijo que trabajaría en la luna,
que en este mundo no hay espacio (laboral) para mí,
de hecho, ahora quiero ser astronauta.

La ira se hace notar cuando evoca a los profesores que dejaron de soñar y mantienen obstruidos los  caminos para el desarrollo de las Ciencias Sociales.

Retírense del espacio del saber profesores,
su austeridad intelectual les impide soñar.

Hay una voz sarcástica que invierte el papel de los que, aparentemente, son parte fundamental en el «Desarrollo» del país.

En “Noite: Día cinco” hay un cambio de temática, dedicada a la musa, un canto idílico, representado en personajes de obras literarias.

yo sé que eres Anabel Lee 
que habitas a Girondo y te rentas a Unamuno
yo sé que eres Lisa de “poems in law”

En “Nokamaje aisati: Día trece” el yo poético es un viajero  que se sumerge en el ojo de la selva en su soledad poblada.

lo sé, perder en medio de voces, es perder sólo.

Una voz desértica se abre paso en su despedida, un desapego del calor de la tierra.

una muerte lamentable se aproxima y las maletas ya partieron sin mí

En “Pavitsi: Día diecisiete” hay un recuerdo por la musa cuando se dibuja la distancia y solo queda alcanzarlo en la nostalgia y hacer que la memoria sueñe.

Tags: Alberto Sánchez GuillénAlmandino 02
Anterior post

PACHA SALVAJE | Vol. 01

Próximo post

Karuraqmi Puririnay

Próximo post
Karuraqmi Puririnay

Karuraqmi Puririnay

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Uyay

Colectivo transcultural de arte. Desarrollamos creación heroica de música, pintura, literatura y dramaturgias.

Categories

  • + LITERATURA
  • + MÚSICA
  • + PINTURA
  • ALMANDINO
  • BLOG
  • BOLETÍN UYAY
  • CRÍTICA LITERARIA
  • Destacado
  • EVENTO
  • KUADERNOS
  • RECITAL MUSICAL
  • Reseña de libros

Tags

Alberto Sánchez Guillén Almandino Almandino 01 Almandino 02 Almandino 03 Crítica Almandino Crítica literaria Descargar Dramaturgia Eventos Música Pintura Podcast Poesía Reseña Reseña Poesía Teatro UYAY EN MEDIOS
  • NUESTROS PROYECTOS
  • Cartografía de poesía
  • BLOG
  • FANZINE
  • BOLETÍN UYAY

© 2021 UYAY.ART - En alianza estratégica con LLIU YAWAR.

No hya resultado
Ver todos los resultados
  • NUESTROS PROYECTOS
    • ALMANDINO (poesía)
    • NUNA (Teatro)
    • UYAY (Música)
  • Cartografía de poesía
    • Almandino 01 (2019)
      • Ugo Velazco
      • Albert Estrella
      • Luis Inga Armas
      • Gabriel Tiempo
      • Jaime Pérez Guillén
      • Jesús Humberto Santivañez Valle
      • Kevin Félix Quispe
    • Almandino 02 (2020)
      • María Teresa Zuñiga
      • Miguel Ojeda Huaynalaya
      • Marco Choque
      • Ethel Barja Cuyutupa
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Paraguay Vilcas
      • Ailis Blue
      • Jhonatan Salazar
      • Flor Pelayo
      • Edison Castellanos
    • Almandino 03 (2021)
      • Luz Gina Gálvez Zárate
      • Gino Damas Espinoza
      • Judith Amaranta Huiza Soto
      • José Bustamante
  • BLOG
  • FANZINE
    • POR AUTOR
      • Alberto Sánchez Guillén
      • Kevin Corne
      • Karuraqmi Puririnay
      • Luis Delao Paitampoma
      • Malèna Jiménez
      • Roni Poma
      • Yhon Chinchilla
      • Otros autores
    • POR AÑO
      • AÑO I, 2018
      • AÑO II, 2019
      • AÑO III, 2020
      • AÑO IV, 2021
    • POR TIPO
      • Dramaturgia
      • Narrativa
      • Novela
      • Poesía
  • BOLETÍN UYAY

© 2021 UYAY.ART - En alianza estratégica con LLIU YAWAR.